Programas Académicos

Curso Energías Renovables No Convencionales

El curso tendrá una duración de 30 horas presenciales, las cuales se dictarán en 6 sesiones. 

Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. y/o 14:00 a 17:00 hrs. 

Modalidad: Presencial
Ubicación:
Núcleo Biotecnología Curauma (NBC). Campus Curauma PUCV., Edificio NBC 2. Av. Universidad 330, Valparaíso.

El curso tiene un valor de 20 UF

Descuentos:
10% Ex alumnos y alumnos de último año PUCV

10% miembros Red Biogás (6 meses de antigüedad)

10% Socios AIDIS

Descripción y objetivos del Programa

 Este curso forma parte del Magíster en MDL y Eficiencia Energética de CGFMDL Chile, y cada año se abre al público no inscrito en este programa como curso certificado por la PUCV. 

 El curso entregará una visión global de las tecnologías de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), su aplicación a nivel mundial, regional y nacional, y su importancia en las matrices energéticas de los países, junto con su relación con la temática ambiental, en especial el Cambio Climático. 

Objetivos específicos 

  1. Observar la importancia de las ERNC en el tema energético. 
  2. Entregar los conocimientos básicos de las distintas tecnologías de ERNC. 
  3. Conocer la relación de las ERNC con la temática ambiental. 
  4. Observar el desarrollo de las ERNC en los países desarrollados y una mirada al PANORAMA regional y nacional. 
  5. Entregar al alumno herramientas teóricas y prácticas que le permitan tener una opinión fundamentada en la discusión de los temas energéticos. Además, entregar los conocimientos técnicos requeridos para el diseño de sistemas de producción, transformación y utilización de energías renovables y su relación con Proyectos MDL. 
  6. Identificar las ventajas y barreras de la utilización de las energías renovables. 
  7. Evaluar alternativas de aplicación de las energías renovables. 

Podrán ingresar las personas que estén en posesión de un grado académico universitario o título profesional equivalente en el área de estudio. 

Los postulantes deberán presentar:
1. Formulario de solicitud de admisión.
2. Copia legalizada de certificados de títulos y/o grados.
3. Currículo vitae.

IMPORTANTE:

1. La documentación presentada no se devuelve al postulante. (Título o Grado)
2. Todos los documentos que se exigen deben ser originales o fotocopias autorizadas ante notario.
3. Los certificado de postulantes extranjeros deben estar legalizados por las autoridades pertinentes y traducidos al español cuando proceda. (Consulado
de Chile y Ministerio de Educación del país de origen y Ministerio RR.EE.)

  1. Clases expositivas, complementadas con videos de aplicaciones reales nacionales e internacionales. 
  2. Estudio de CASOS (trabajo grupal). 
  3. Estudio personal. Se entregará documentación complementaria. 
  4. Visita a instalaciones 
  • Trabajos grupales.
  • Quizes – individuales
  • Examen Final

Escala de evaluación: 1.0 – 7.0
Nota mínima de aprobación: 4.0

El porcentaje mínimo de asistencia para aprobar el curso es de un 75%.

1
Modulo 1

Introducción

2
Modulo 2

Energía Hidráulica

3
Modulo 3

Energía Eólica

4
Modulo 4

Energía de la Biomasa

5
Modulo 5

Energía Geotérmica

6
Modulo 6

Energía Solar

7
Modulo 7

Energía del Mar

8
Modulo 8

Evaluación económica de proyectos de ERNC

9
Modulo 9

Fomento a las ERNC

NOTA: Los contenidos podrán ser modificados por la dirección del programa de Magíster.

Elba Vivanco

Ingeniero Civil Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Experiencia en ingeniería de bioprocesos, sustentabilidad, cambio climático y eco-eficiencia.

Ha liderado proyectos de impacto social en Perú, Panamá, Nicaragua y Chile, trabajando con emprendedores y organizaciones. Actualmente, Directora ejecutiva de Red de Innovación e Impacto (2020-2024), promoviendo competitividad y sostenibilidad en diversos sectores.

Rolando Chamy

Académico PUCV, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación y asesoría técnica.

Doctor en Ingeniería Química.
Universidad de Compostela, España

Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica. Ingeniero Civil Bioquímico
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Paulino Alonso Rivas

Ingeniero Civil Electricista / Máster en Ingeniería Eléctrica y Computacional / Profesor y Director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV. 

Wilfredo Jara

Ingeniero CIVIL Mecánico Universidad Santiago de Chile / Diplomado en Gestión Ambiental Universidad de Chile / Magíster en Medio Ambiente Universidad Santiago de Chile / Gerente Servicio Técnicos y Tecnologías Generación Latinoamérica Endesa Chile y Gerente General Central Eólica Canela S.A. 

José Lobos

Ingeniero Civil Mecánico UTFSM / Diploma en Gestión de Empresas Universidad de Chile / Diploma en preparación y evaluación de proyectos Universidad Católica de Chile / Director de Desarrollo para Latinoamérica Proyectos de Energía Solar Térmica de Concentración (CSP) y Fotovoltaicos en SOLARRESERVE

Pedro Gatica Kerr

Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile / Director Empresa Electrogás

Para solicitar formulario de inscripción o mayor información comunicarse con:

Coordinación de Capacitación

Núcleo Biotecnología Curauma 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso