Programas Académicos

Curso Gestión y Eficiencia Energética II (Energía Térmica)

El curso tiene una duración de 30 horas cronológicas.

Viernes de 16:00 a 21:00 hrs. y/o Sábados de 9:00-14:00. 

Modalidad: Presencial
Ubicación:
Núcleo Biotecnología Curauma (NBC). Campus Curauma PUCV, Edificio NBC 2. Av. Universidad 330, Valparaíso.

El curso tiene un valor de 20 UF.

Descuentos:
10% Ex alumnos y alumnos de último año PUCV
10% Socios AIDIS
10% miembros Red Biogás (6 meses de antigüedad)

Descripción y objetivos del Programa

Este módulo forma parte del Postítulo en Mecanismo y Desarrollo Limpio y Eficiencia Energética, y cada año se abre al público no inscrito en el programa en la modalidad de curso certificado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 

  1. Aplicar metodologías para realizar diagnósticos energéticos en una planta de procesos, considerando la caracterización y evaluación de consumos, fundamentalmente relacionada con la energía térmica. 
  2. Identificar los puntos de mayor potencial de ahorro de energía térmica en plantas industriales, así como los factores claves para su análisis. 
  3. Conocer técnicas de conservación de energía térmica y las tecnologías disponibles para reducir el consumo y optimizar el rendimiento energético. 
  4. Abordar casos reales. Diagnóstico energético. Análisis técnico-económico de soluciones. 

Podrán ingresar las personas que estén en posesión de un grado académico universitario o título profesional equivalente en el área de estudio. 

Los postulantes deberán presentar: 

  1. Formulario de solicitud de admisión. 
  2. Copia legalizada de certificados de títulos y/o grados. 
  3. Currículo vitae. 

 

IMPORTANTE: 

  1. La documentación presentada no se devuelve al postulante. (Título o Grado) 
  2. Todos los documentos que se exigen deben ser originales o fotocopias autorizadas ante notario. 
  3. Los certificado de postulantes extranjeros deben estar legalizados por las autoridades pertinentes y traducidos al español cuando proceda. (Consulado de Chile y Ministerio de Educación del país de origen y Ministerio RR.EE.) 
  1. Clases expositivas 
  2. Auditorías energéticas (visita a empresa) 
  3. Talleres en grupo con guías de ejercicios 
  4. Trabajos grupales 
  5. Estudios de casos 
  1. La evaluación final tendrá una escala de nota de 1.0 a 7.0. La nota mínima para aprobar es un 4.0. 
  2. El porcentaje mínimo de asistencia exigido para aprobar el curso es un 80%. 
1
Modulo 1

Sistemas de gestión de la energía e ISO 50001

2
Modulo 2

Flujos y bombas

3
Modulo 3

Transferencia de calor

4
Modulo 4

Intercambiadores de de espiral y Aeroenfriadores

5
Modulo 5

Intercambiadores de placa

6
Modulo 6

Intercambiadores: Tubos y carcasa

7
Modulo 7

Transporte de fluidos

8
Modulo 8

Balances de masa y energía

9
Modulo 9

Combustibles y combustión

Cristián Cárdenas

Químico/ PhD. en Química Cuántica/ Universidad de Florida, Estados Unidos. Profesor Depto. Ingenieria Mecanica y Aero Espacial, University of Florida. Subdirector Centro Asesorías Energéticas Industriales.

Marcel Szantó

Doctor Ingeniero Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, España. Master en Contaminación Ambiental, Universidad Politécnica de Madrid, España. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, España. Ingeniero Constructor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Experiencia en proyectos, asesorías, estudios, investigaciones en el área de Ingeniería y Medio Ambiente.

José Torres

Ingeniero Civil Químico, Universidad Católica de Valparaíso. Master of Engineering (Chemical), Manhattan College N.Y.C., U.S.A. Docente y Jefe de Docencia de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV. 

Michel de Laire

Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Ejecución en Electricidad, MBA y Cerified Energy Manager (CEM). Hasta mediados del 2014 fue Jefe del Área Industria y Minería en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Actualmente es Consultor Independiente en Eficiencia Energética.

Para solicitar formulario de inscripción o mayor información comunicarse con:

Coordinación de Capacitación

Núcleo Biotecnología Curauma 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso